Viajes organizados a jerusalen


2 comentarios

Tel Aviv. Explorando Tierra Santa. Israel es un país de Oriente Próximo que se encuentra a tan sólo 4 horas en avión desde España. Cuenta con una población de unos 8 millones de habitantes y en él conviven diferentes culturas y religiones entre las que se encuentran los cristianos, judíos y musulmanes. Israel cuenta con un amplio territorio que puedes recorrer durante tu viaje para no perderte ninguno de sus maravillosos rincones.

La moneda oficial del Israel es el shekel que equivale aproximadamente a 20 céntimos de euros. En lo que tiene que ver con el idioma, cuenta con dos lenguas oficiales: Para entrar en el país solo es necesario tener el pasaporte en vigor con una validez igual o superior a 6 meses y no es obligatoria ninguna vacuna. Otro circuito muy interesante es Tierra Santa que tiene una duración de 7 noches. En este circuito por Israel se visitan multitud de ciudades y pueblos muy interesantes, por lo que si lo que te interesa es llevarte una visión general del país sin centrarte demasiado en una ciudad en concreto, este recorrido es el que mejor se adapta a ti.

Pasa por lugares como: Y si te apetece también puedes combinarlo con Jordania, por la cercanía a la que se encuentran, muchos de los circuitos deciden extenderse hacia este país y visitar en un viaje 2 países, un plan muy atractivo para aquellos que no tienen mucho tiempo para detenerse en un solo destino, ya sea por el tiempo de duración o por el presupuesto. Aquí tienes tan solo una muestra de los circuitos por Israel que tenemos a tu disposición si decides visitar este legendario país.

Desde la web de Nautalia Viajes o si lo prefieres desde nuestras oficinas puedes elegir aquel que mejor se adapte a tus gustos y disponibilidad. Déjalo en manos de nuestro equipo de expertos. Pero la principal conexión con la nueva religión cristiana es el Padre de la Iglesia que estuvo en activo en la ciudad a mediados del s. Con el Concilio de Nicea año se convirtió en uno de los principales centros culturales e intelectuales de Oriente Próximo. Revivió temporalmente durante el periodo Cruzado ss.

Eliminaron del puerto la arena que lo había bloqueado durante siglos, construyeron nuevas murallas rodeando la ciudad cruzada, interviniendo personalmente en su construcción el rey Luis IX de Francia. Sus ruinas se convirtieron en cantera durante siglos para toda la región. El lugar permaneció desolado hasta finales del siglo XIX, cuando las autoridades otomanas asentaron a refugiados bosnios.

La fortaleza de los Cruzados fue renovada y se convirtió en centro administrativo con nuevas casas construidas sobre las ruinas. Las excavaciones arqueológicas han mostrado que a finales del Neolítico las modestas murallas de la ciudad primitiva fueron reemplazadas por un muro fortificado de unos seis metros de altura.

El Antiguo Testamento nos dice que hacia a. Josué destruyó completamente la ciudad. Sus poderosas murallas se derrumbaron al sonido de las trompetas de cuerno de carnero tras la señal del patriarca, por lo que tuvieron que asentarse en la cercana localidad de Caígala. Aunque no se tienen pruebas directas de la destrucción de los muros, el hecho de que Jericó fuera abandonada a finales de la Edad de Hierro, debería bastar para confirmar la descripción bíblica.

Tras el exilio en Babilonia, la antigua Jericó no se volvió a reconstruir. Se eligió una nueva ubicación, en el oasis. A principios del siglo V, Jericó entró a formar parte de la satrapía persa de Judea y después cayó bajo el dominio seléucida y heleno hasta que los asmoneos reconquistaron la región.

Durante el periodo asmoneo y posteriormente, el reinado de Herodes el Grande, las colinas que rodeaban el antiguo asentamiento fueron fortificadas y, en las dos elevaciones conocidas como Tulul el-Alaiq, se construyeron lujosos complejos, usados como palacio de invierno de los reyes de Judea.

Habiendo sido tomada al asalto por Pompeyo en el 60 a. Durante la Primera Rebelión Judía 66 — 73 Jericó fue destruida por Vespasiano y posteriormente reconstruida por el emperador Adriano. En el s. VIII d. Permaneció en manos musulmanas hasta la llegada de los Cruzados en En el , los cruzados vencidos por Salah ad-Din Saladino abandonaron la ciudad, quedando a merced de los salteadores del desierto. Y así durante siglos, fue declinando hasta convertirse en un humilde pueblo.

Hasta el siglo IV, la población de este pueblo era exclusivamente judía, por tanto, fue una secta judeocristiana la que identificó un grupo de cuevas usadas como viviendas durante los siglos I y II como la Sagrada Cueva de la Anunciación y la Casa de María; iniciando el culto a los lugares sagrados mencionados en los Evangelios. Hay que esperar al siglo XVII para que los cristianos pudieran reconstruir sus edificios sagrados. A mediados del siglo, los franciscanos construyeron en Nazaret un monasterio y una iglesia sobre los restos de la Catedral de la Asunción.

Este complejo fue ampliado a lo largo del siglo XVIII y posteriormente demolido -después de cuatro años de meticulosa investigación arqueológica del sitio- para dejar espacio a la mayor iglesia cristiana de Oriente Medio, la Basílica de la Anunciación. La imponente Basílica de la Anunciación fue diseñada por el arquitecto italiano Giovanni Muzio y consagrada en e1 año Consta de dos iglesias superpuestas.

El corazón de la Basílica de la Anunciación es la Gruta de la Anunciación, la antigua cueva-vivienda, que los Cruzados convirtieron en una capilla. En el mismo complejo se halla la pequeña Iglesia de San José, construida sobre un conjunto de habitaciones excavadas en la roca que se han identificado tradicionalmente con el taller de carpintería de san José.

En ese tiempo, los hombres cazaban y recolectaban frutos silvestres. Alrededor del año Una muestra de los grandes pasos dados en este sentido en Jericó es la planta de las casas encontradas en la ciudad. Esta pasó de ser redonda a ser rectangular, como en la gran mayoría de las casas que se construyen actualmente. Los nuevos progresos efectuados entre y a. La fabricación de herramientas, ornamentos y armas, muy probablemente en considerables cantidades desde tiempos muy remotos, supuso un factor decisivo en el desarrollo del comercio. A comienzos de la Edad de Bronce, entre y a.

¿Cómo es un día normal en JERUSALÉN? - Religión y conflicto - Israel - Palestina

La aparición de ciudades-estado en Mesopotamia y de una monarquía unificada en Egipto, supuso una amenaza para la seguridad de los asentamientos cananeos, que se encontraban entre las dos primeras potencias de aquella época. Alrededor del año a. Los dos milenios que constituyen la Edad de Bronce dieron paso a otras grandes innovaciones en la industria y la agricultura, como la introducción del torno de alfarero y del cultivo de uvas y aceitunas. Ya en el siglo XX a. Las ciudades cananeas continuaron siendo tributarias de Egipto hasta el comienzo de un turbulento periodo que trajo dos pueblos a Palestina en busca de nuevos lugares donde asentarse.

Un momento del periodo comprendido entre los ss. Mientras que, desde el punto de vista industrial, la Edad de Hierro -es decir, la época de los jueces y los patriarcas bíblicos-condujo a la importante innovación consistente en la explotación de este metal, que pudo comenzar con los belicosos hititas, desde un punto de vista estrictamente histórico, esta época marcó el ocaso del poder cananeo y el inicio de una interminable guerra entre las cinco ciudades filisteas Gaza, Ascalón, Asdod, Ekrón y Gat y las tribus de Israel, que gradualmente arrebataron todas las poblaciones clave a los cananeos.

Le sucedió su hijo David h. Tras la muerte de David, Salomón - a. El colapso del vasto imperio asirio en a. Durante el dominio persa, tuvieron lugar importantes avances materiales y culturales. Hacia el a. La nueva potencia que destruyó el orden establecido en Palestina llegó del Oeste en a. Tras sitiar Gaza, dominar a los rebeldes samaritanos y conquistar el Imperio Persa, Alejandro Magno también se adueñó de la satrapía de Palestina.

Sin embargo, su imperio, aunque vasto, fue muy efímero. Como resultado, Palestina fue asignada a los ptolomeos como parte de la provincia de Siria y Fenicia, mientras que Judea y Jerusalén recibieron un status autónomo bajo el liderazgo del sumo sacerdote del Templo. En Oriente Próximo, el periodo comprendido entre los ss.

En a. La dura política cultural seléucida conllevó la fundación de numerosas ciudades y a la helenización de los nombres de las poblaciones semíticas: Sin embargo, la presión religiosa que impuso Epífanes desencadenó la sublevación de los macabeos, denominados así por el nombre con que se conocía a su líder, Judas, hijo de Matatías: Al acabar el dominio del déspota sirio en a.

FILTRA POR:

En este periodo, la situación política se complicó con la implicación de Roma, la nueva potencia con la que los nuevos gobernantes judíos hicieron alianzas para debilitar el poder asirio. Ello dio lugar al surgimiento de la dinastía asmonea, que pronto hizo importantes conquistas territoriales. Entre y a. En los 70 años siguientes, los asmoneos tomaron posesión de Galilea, TransJordania, Néguev y la línea costera de Gaza. La guerra civil del año 67 a.

Al no haber podido asegurar el control total de Palestina, los romanos creyeron conveniente que gobernaran en su lugar los descendientes de Herodes Antipas el Idumeo, padre de Herodes el Grande, que probaron ser excelentes aliados durante varias décadas. En 40 a. Fortalecido por el apoyo de Roma, en 37 a. En cualquier caso, la unificación de Judea no estaba destinada a sobrevivir a Herodes, ya que sus tres hijos dividieron el reino tras su muerte. Las relaciones entre Arquelao y Augusto no eran tan buenas como habían sido las mantenidas entre el emperador romano y Herodes el Grande, por lo que el etnarca de Samaría, Edom y Judea fue exiliado, dejando Judea bajo el gobierno directo de Roma, que primeramente fue representada por prefectos y después por procuradores.

Desde 37 hasta 41 d. En 66 d. AI menos, aunque los judíos habían fracasado en el intento de conseguir sus objetivos políticos su cultura sobrevivió.

Suscríbete a Guías Viajar

De hecho, floreció en las ciudades que estaban fuera de Tierra Santa, en las sinagogas y en las nuevas escuelas religiosas, encabezadas por famosos rabinos. Durante el gobierno de Adriano, la situación empeoró. Durante los ss. Fuera o no sincera la veneración del emperador romano por los lugares santos de la cristiandad tomó forma concreta en la construcción de muchas basílicas, monasterios y capillas, e hizo aumentar la invasión pacífica de los peregrinos, una de las principales característica del periodo bizantino en Tierra Santa.

En los ss. Aunque limitadas a las localidades periféricas, bajo el dominio bizantino, había numerosas comunidades judías que sobrevivieron y que eran relativamente libres de practicar sus ritos religiosos, a pesar de la creciente hostilidad por parte del imperio cristiano. Las restricciones antisemitas impuestas por los gobernadores bizantinos desde finales del s. La brutal dominación del sha persa Khosru II fue efímera, pero también lo fue la reconquista de Jerusalén por parte de Bizancio, llevada a cabo por d emperador Heraclio en Durante este periodo, la tercera gran religión monoteísta -que acababa de surgir en el desierto y fue una mezcla de las tradiciones beduinas, semíticas y judías -penetró en Tierra Santa.

A principios del s.

VIII, la dinastía omeya situó su centro administrativo en la nueva ciudad de Ramala, pero ya a finales del s. La conquista de Jerusalén por parte de los cruzados, con los colores de Godofredo de Bouillón, tuvo lugar el 15 de Julio de y estuvo marcado por la terrible masacre, tanto de judíos, como de musulmanes y por la deportación de los escasos supervivientes para ser convertidos en esclavos. Una vez que obtuvieron el control de las posiciones claves del territorio, el día de Navidad del año , los vencedores comenzaron a reproducir la organización socio-política de sus países de origen creando vanos principados bajo el dominio -a menudo, meramente nominal- de Jerusalén, la capital santa del reino latino.

Saladino probó ser un gobernante bastante sabio, pues escogió negociar con los cruzados el derecho de acceso parcial a Jerusalén. Aunque los dos siglos de expediciones cristianas contra el creciente poder del Islam sólo dieron como resultado conquistas bastante inestables, la Cuarta Cruzada produjo importantes y duraderos resultados: Los mamelucos, los nuevos señores de Palestina, fieles a sus orígenes como mercenarios, mantuvieron el país bajo un estricto control militar y prestaron escasa atención a su desarrollo.

Debido a que los puertos que habían sido usados durante siglos por peregrinos y cruzados habían sido destruidos o enterrados por la arena, las comunidades no musulmanas de Tierra Santa se encontraban aisladas. Aunque disfrutaban de una limitada libertad de culto, cayeron en la pobreza y fueron cargados con elevadas tasas.

XVI la solidez de la dinastía empezó a mermar, tanto que terminó con una espantosa hambruna, una plaga de langostas y un catastrófico terremoto. En , las dos potencias chocaron en la frontera norte de Siria y los mamelucos se vieron obligados a ceder Tierra Santa a los otomanos. Pero este periodo duró sólo 50 años. En las siguientes décadas, y particularmente en el s. XVII, los sucesores de este inteligente soberano fueron incapaces de administrar el territorio y mantenerlo bajo control, debilitaron y dividieron el poder otomano, hicieron que la economía se colapsase otra vez y reanudaron la persecución de las minorías no musulmanas justo cuando se estaban desarrollando completamente.

Sin embargo, por medio de acuerdos especiales y el pago de elevadas tasas arbitrarias, los cristianos europeos obtuvieron ciertos derechos que les permitieron extender su influencia. En la época en que el mundo occidental estaba entrando en la Edad Moderna, al final de la época de la Ilustración, el poder otomano se revolcaba en corrupción y decadencia.

XIX, de forma que las naciones involucradas principalmente, Rusia, Alemania y Francia pudieron ofrecer protección a las diversas minorías religiosas y étnicas. Dado el ineludible declive del Imperio Otomano, la carrera por la supremacía europea en Oriente Próximo pronto se convirtió en una especie de semi-colonialismo y, en , la inauguración del Canal de Suez sirvió para acelerar este proceso, al aumentar la competitividad entre las naciones europeas.

Las actividades de las organizaciones sionistas, que ya en el s. XIX habían hecho un llamamiento pidiendo un estado judío libre e independiente en Tierra Santa, conllevaron la compra de tierras a partir de Como todos sabemos, el precio pagado por el desarrollo de la nueva nación fue bastante alto, tanto para los judíos como para los musulmanes: Bet Guvrin es mencionada por primera vez por Flavio Josefo en el año 68 d. Durante el periodo romano, fue una importante ciudad en la carretera que unía Jerusalén y Ascalón.

Después de la destrucción del Segundo Templo continuó existiendo como un asentamiento judío hasta la rebelión de Bar-Kojba Dos acueductos aseguraban el abastecimiento de agua, Cinco carreteras llegaban a la ciudad desde distintas direcciónes. Llegó a ser la capital de Palestina Tertia en tiempos de Teodosio. Fue destruida por los mamelucos en y reconstruido por los otomanos tres siglos después. Unas ochocientas cuevas con forma de campana, de distintas dimensiones, algunas, algunas ciertamente impresionantes se halllan en en subsuelo de Bet Govrin.

Sobre origen y función han surgido diferentes teorías. En el pasado se pensaba que eran graneros, cisternas o viviendas, pero los estudiosos actuales tienden a pensar que eran canteras de creta excavadas entre los siglos IV al Vll. De hecho, la configuración de las cuevas es el resultado de la técnica de excavación empleada entonces.

Una vez alcanzada la creta, los mineros la cortaban en bloques regulares para sacarlos del agujero. Algunas de ellas se comunicaban porque los mineros a menudo atravesaban las paredes rocosas mientras excavaban. La creta extraída era calcinada en hornos para fabricar mortero y cemento, sin embargo los arqueólogos han encontrado muy pocas instalaciones de este tipo en la zona de Bet Cuvrin, lo que indica que la creta probablemente era vendida cruda y procesada en otro lugar.

IV, cuando en el año el tetrarca bizantino Galo Constancio destruyó la ciudad como castigo por el estallido de una nueva revuelta judía. Esta fecha marca el inicio de su declive, cayendo definitivamente en el olvido durante la época bizantina. IV, cuando en el año el tetrarca bizantino Galo Constancio destruyó la ciudad como castigo por el estallido de una nueva revuelta judia.

Tras la Segunda Guerra Judía d. La coexistencia entre judíos y romanos estaba basada en la tolerancia y el respeto mutuo, hasta tal punto que, entre los siglos IV y V, los gentiles ayudaron a los judios aconstruir su gran sinagoga. Mientras tanto, los cristianos habían elegido la casa de Pedro como su lugar de culto y habían construido una iglesia en ese lugar. Sólo, muchos siglos depues, en , la Custodia Franciscana en Tierra Santa compró el lugar donde estuvo la casa de Pedro y, unos diez años después, inició las excavaciones arqueológicas en la zona El Padre Orfalí inició las excavaciones en y, en las reanudaron los Padres Corbo y Loffreda, cuya exploración de la zona bajo el suelo de la sinagoga sacó a la luz unas antiguas ruinas romanas.

Tras su descubrimiento, llegaron a la conclusión de que la sinagoga estaba bajo la que fue reconstruida en el siglo. El interior constaba de dos octógonos concéntricos rodeados por cinco lados por una columnata y tenía varias entradas. Posteriormente, se construyó un pequeño baptisterio a lo largo del muro este. El suelo y la columnata de la iglesia estaban cubiertos de mosaicos, cuyo estilo recuerda al de la Iglesia de la Multiplicación de los Panes y los Peces en Tabga.

Este magnífico complejo, construido del 23 al 20 a. Este inmenso complejo estaba dividido en dos secciones: El interior del redondo palacio tenía dos alas: Los suelos estaban decorados con mosaicos de motivos geométricos y las paredes estaban cubiertas con relieves de estuco pintado. El agua de todo el complejo provenía de grandes cisternas excavadas en la colina.

La parte baja del Herodion era igualmente magnífica, dominada por una gran piscina en el centro, que no sólo se usaba para nadar sino también para pasear con pequeños botes; rodeada por un jardín, baños y almacenes. Herodes legó Herodion a su hijo Archelaus, que gobernó desde el 4 a. Cuando Archelaus fue desterrado, Herodion pasó a manos del procurador romano, hasta que fue tomado por los rebeldes judíos tras el estallido en el año 66 d. Los zelotes construyeron una sinagoga y baños rituales en el lugar, permaneciendo en el lugar cuatro años, hasta que finalmente fueron derrotados por los romanos y el lugar abandonado.

Los judíos liderados por Simon Bar Kochba se alzaron nuevamente ante Roma, estallando la Segunda Rebelión en el año , ocupando Herodion. Sofocada esta en el , Herodion nuevamente fue abandonada, permaneciendo así durante cientos de años, hasta que durante el periodo bizantino, una comunidad de monjes eligiera el lugar para instalarse entre los siglos V y el VII, construyendo cuatro iglesias durante este periodo.

Maresha es mencionada en numerosas ocasiones en el Antiguo Testamento. En el a. Durante el período persa, después de la destrucción del Primer Templo, Maresha y todo el sur de Judea fue colonizada por los edomitas, que llegaron desde el sudeste. En el siglo IV a. Durante el periodo helenístico se construyó la ciudad baja y fueron excavadas muchas cuevas. Se convirtió en una importante ciudad que contaba con una importante zona residencial y red de abastecimiento de agua. Bajo cada casa había cisternas de agua o graneros para fabricar y conservar aceite de oliva y almacenar la comida y el vino; y varios columbaria y también grutas mortuorias.

Entre los columbaria destaca especialmente uno situado al oeste de la colina. Es el columbarium mejor diseñado de toda la ciudad y también el de mayor tamaño. Una propuesta diferente para un combinado de dos ciudades tan próximas y tan diferentes. Si no dispones de una semana y quieres conocer Tierra Santa, este es tu programa. Salida Garantizada con guía de habla hispana. Jerusalén , sin duda una ciudad que hay que visitar. Visita de la Ciudad Nueva y Vieja, asi como Belén. Te animas? Descubre con este programa Tierra Santa durante 8 días de interesantes excursiones.

Dejate llevar por los grandes atractivos que este destino ofrece y disfruta de un viaje inolvidable. Tel Aviv y Galilea también te esperan en este viaje cargado de historia. Un viaje de misterios, leyendas, historias, paisajes y gastronomia. Donde el presente y el pasado siguen latentes.

VIAJES A ISRAEL 12222 Y TOURS A TIERRA SANTA

En este completo viaje te damos la posibilidad de descubrir cada rincón de la Tierra Santa. Un combinado que nunca defrauda, repleto monumentos milenarios, paisajes increíbles y una historia rica y fascinante. Si Israel siempre te ha llamado la atención, este es tu viaje. Conoce dos países en un mismo viaje acompañado de los tuyos y un guía experto. Un viaje ideal para conocer diferentes culturas y deleitarse con su gran historia y gastronomía.

Disfruta de una ruta de 25 dias por 4 paises diferentes que te garantiza una inmersión total en algunos de los mejores rincones de Oriente Medio: Turquía, Egipto, Jordania e Israel.

Mejores Consejos para Viajar a Israel | Guías Viajar

Déjate sorprender por la miríada de lugares increíbles que te garantiza este circuito. No dejes escapar la oportunidad de embarcarte en este maravilloso viaje. Adéntrate en cuatro países diferentes con este circuito. Descubre los barrios historicos y modernos de Estambul, Visita el Palacio de Topkapi; explora la necropolis de Sakkara en el Cairo y viaja al pasado en la ciudad de Menfis. No te lo pierdas, haz la extensión a Jerusalén. Incluye tres noches en Jerusalén, una noche en Galilea y una en Tel aviv, visitando los lugares mas significativos de la cristiandad al mejor precio de la web.

Entradas a los lugares mencionados en el itinerario. Si ninguno de los circuitos prediseñados por Jerusalén es de tu gusto, puedes solicitar a 3 agencias expertas en Jerusalén que te organicen un itinerario personalizado. Solicitar itinerario personalizado. Cuando hayas completado el formulario, haz click en "Mostrar Viajes" para ver circuitos por destino. Indica el mes de salida, la duración y las actividades que deseas realizar, y haz click sobre "Mostrar viajes". Al introducir tu email aceptas nuestra politica de privacidad. Recibe increíbles ofertas de viaje seleccionadas por BuscoUnViaje.

Al introducir tus datos y hacer clic en el botón nos autorizas a enviarte información de tu interés y manifiestas que has leído, entiendes y aceptas nuestra política de privacidad.

Nunca, nunca compartiremos tu email con otras empresas. Tengo flexibilidad para viajar durante el mes Tengo que viajar en fechas exactas Del al OK. Selecciona los días que quieres ir 1 día 2 días 3 días 4 días 5 días 6 días 7 días 8 días 9 días 10 días 11 días 12 días 13 días 14 días 15 días 16 días 17 días 18 días 19 días 20 días 21 días 22 días 23 días 24 días 25 días 26 días 27 días 28 días 29 días 30 días.

Mostrar viajes.


  1. Los mejores hoteles en Jerusalén en Viajes El Corte Inglés;
  2. Viaje por libre o contratando un paquete desde el origen, ventajas e inconvenientes!
  3. citas web palmares.
  4. actividades ninos cadiz!
  5. tengo 30 anos y soy virgen?
  6. chat gratis movil.
  7. Buscar vuelos.

Israel Israel al completo de Norte a Sur. Ver opiniones Disfrutar del destino. Ver descripción. Jordania Viaje a Jordania y Jerusalén: Asistencia en el aeropuerto de Amman de habla hispana a la llegada y salida. Traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto. Régimen de media pensión 7 desayunos y 6 cenas.

Guías locales de habla hispana durante las visitas uno en cada país. Visitas indicadas en el itinerario con entradas: Caballos en Petra metros. Jeep Tour en 4x4 beduino en Wadi Rum durante 2 horas. Asistencia de nuestras agencias receptivas habla hispana. Vuelos y tasas aéreas.

Excelente Disfrutar del destino. Descripción Actividades Incluye No incluye Descubre dos ciudades que sin duda hay que visitar: Egipto Israel y Egipto con crucero por el Nilo. Egipto Egipto, Jordania y Jerusalén en grupo en 16 días.

viajes organizados a jerusalen Viajes organizados a jerusalen
viajes organizados a jerusalen Viajes organizados a jerusalen
viajes organizados a jerusalen Viajes organizados a jerusalen
viajes organizados a jerusalen Viajes organizados a jerusalen
viajes organizados a jerusalen Viajes organizados a jerusalen

Related viajes organizados a jerusalen



Copyright 2019 - All Right Reserved