Museo de la musica barcelona


abril 12222

Los primeros domingos de cada mes y todos los domingos después de las tres de la tarde la entrada es gratuita. Verlo con tranquilidad te lleva unas Una experiencia inolvidable. Referencia necesaria para los amantes de los Instrumentos Musicales. Actividades y formación. El edificio fue proyectado por el arquitecto Rafael Moneo y fue inaugurado en marzo de El museo funciona en la segunda planta el Auditorio y en él se exhiben alrededor de piezas.

Es agradable ver sectores donde se aisla el sonido y se Vale la pena la visita a este museo. Aprovechando que el primer domingo de cada mes es gratuito los otros domingos a partir de las 3pm hemos pasado una agradable mañana visitando el museo. Muy interesante todo lo que exponen y la variedad de instrumentos de diferentes culturas aunque la mayoría son europeos Un lugar para visitar todos los amantes de la buena musica.

Se encuentran todo tipo de instrumentos de viento. La visita se hace entretenida e interesante. Si tuviéramos que buscar un fallo, sería la falta de algunos instrumentos tradicionales de otras comunidades o países y la falta de información sobre cada instrumento. TripAdvisor utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar, aceptas nuestras cookies. Vuelos Alquileres vacacionales Restaurantes Qué hacer. Carrito 0.

Visitmuseum · Catalonia museums

Aquí, en Mis viajes, puedes encontrar todos los sitios que hayas guardado. Inicia sesión para recibir novedades sobre viajes e intercambiar mensajes con otros viajeros. Perfil Unirse. Muro de viajes: Iniciar sesión Unirse Vistos recientemente Reservas Buzón.

Museo de la Música

Ahorra dinero. Museos , Museos especializados. Cerrado ahora: Lepant, , Barcelona, España. Opiniones destacadas. Opinión escrita el 28 de diciembre de Opinión escrita el 12 de diciembre de Todas las fotos Vista completa. Información general del viajero. Información general. Cerrado ahora Horario de hoy: Ver todas las horas. Duración recomendada: El tiempo local. Por Weather Underground. Información de contacto. El Fort Pienc. Mejorar este perfil.

TripAdvisor ya ha sido informado. Sí No No estoy seguro. Comparte otra experiencia antes de irte. Visita al estadio del FC Barcelona y entradas Entrada a la Casa Batlló de Gaudí con Pase para museos. Opiniones Escribe una opinión. Filtrar opiniones. Puntuación de viajeros. La llegada de la Guerra Civil española paró el proyecto de la creación del museo. Por este motivo, junto a las primeras colecciones y, de la importante colección de instrumentos antiguos de Folch y Torres-Baget la compra definitiva fue el año , se suman otras piezas singulares representativas de la cultura europea.

El se adquirió la Colección Arellano, con un fondo muy completo de fonógrafos y gramófonos. Debido de al crecimiento del Conservatorio, el el Museo se trasladó al Palacio del Barón de Quadras , edificio modernista construido el por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch y que había sido vivienda del Barón de Quadras.

El las colecciones se reorganizaron: El Museo las expuso conservando las estructuras originales del palacio. La exuberante decoración modernista de la planta principal hacía apreciar la riqueza y autenticidad del palacio. El 11 de febrero de se reinauguró oficialmente el Museo, bajo la dirección de Romà Escalas i Llimona.

En marzo de el Museo inaugura su nueva sede en el Auditorio de Barcelona.

Artículos relacionados

El museo comprende desde la vertiente histórica y de conservación, el de investigación hasta al de la difusión del patrimonio musical de la ciudad. La producción del sonido mediante la vibración de una cuerda ha sido patrimonio de numerosas culturas desde tiempos inmemoriales. En cuanto a la representación de la evolución de la historia musical occidental, pueden destacarse numerosos instrumentos que ilustran las distintas épocas. Destacan las dos guitarras del constructor Antonio de Torres, ambas de la Colección Llobet. Otros instrumentos como las mandolinas , las pandoras o los cistres completan la extensa variedad de la cuerda punteada en nuestra historia.

El salterio , instrumento de larga evolución desde la Edad Media hasta el siglo XVIII, cuando desaparece a causa de la proliferación de los instrumentos de teclado. La presencia de los cordófonos de frotación se consolida a partir de los siglos XVI y XVII en dos grandes familias totalmente diferenciadas: De la familia del violín, la colección contiene instrumentos de los grandes maestros catalanes y españoles, como Salvador Bofill, los Altimira y José Contreras , que acercan nuestra violería al nivel de las grandes obras italianas.

Cabe destacar los clavicémbalos de Christian Zell de , con los que se han efectuado algunas grabaciones, y de Carl Conradt Fleisher, ambos procedentes de Hamburgo. La colección ofrece también ejemplares de las principales culturas no occidentales, como el sitar y el sarangi indios, el koto japonés y el rabé morisco. La colección del Museo recoge ampliamente la importante tradición constructora catalana de instrumentos de viento.

Es el caso de Oms, Montserrat, Francisco España y Xuriach, de quien disponemos de una flauta travesera y un clarinete.

El interior del Palacio de la Música

La colección también incluye instrumentos de toda la Península Ibérica , como la colección de castañuelas , con ejemplares ibicencos, castellanos y andaluces. Con un total de Situado en la 3. Donado al Museo en dos entregas en y en , incluye el epistolario, sobre todo correspondencia con Malats, Granados y con su esposa, Rosa Jordana.

Custodia también una amplia e interesante biblioteca personal: Entre ellos cabe destacar Le Théatre de R. El fondo se caracteriza por una partituroteca con un contenido destacable, como el manuscrito autógrafo 3.

MUSEU DE LA MÚSICA

Llegó al Archivo en tres entregas. La primera la efectuaron directamente, en , el Dr. Antoni Carreras y Verdaguer y su esposa, Natàlia Granados, hija del compositor, que habían custodiado todo el legado documental. Las otras, en los años y , las realizó su hijo, Antoni Carreras i Granados, siguiendo la voluntad de sus padres y en representación de los descendientes actuales del compositor.

Museo de la Música en Barcelona

También comprende una partituroteca amplia compuesta por una colección de apuntes y partituras autógrafas; entre ellas cabe destacar la orquestación de la ópera Goyescas y su versión pianística, los apuntes autógrafos de Maria del Carmen Azyulejos Albéniz-Granados y una colección muy completa de la obra impresa en ediciones antiguas. El piano de estudio Gaveau figura entre los primeros de la colección del Museo, donativo de Mercè Ros, viuda de Malats. El instrumento figura como uno de los primeros de la colección del Museo.

Veinticinco años después se donó una segunda parte del fondo. Comprende una partituroteca con manuscritos autógrafos como las óperas Don Juan , Nerón y Acté y el ballet Rosario la Tirana, así como algunas partituras impresas como Juventus , Miniatures y el Concert per a oboè.

museo de la musica barcelona Museo de la musica barcelona
museo de la musica barcelona Museo de la musica barcelona
museo de la musica barcelona Museo de la musica barcelona
museo de la musica barcelona Museo de la musica barcelona
museo de la musica barcelona Museo de la musica barcelona
museo de la musica barcelona Museo de la musica barcelona
museo de la musica barcelona Museo de la musica barcelona

Related museo de la musica barcelona



Copyright 2019 - All Right Reserved